lunes, 15 de noviembre de 2010

Manual de Exportacion de Vinos y Licores a Europa


El manual que se presenta a continuación trata de mostrar todos los aspectos internos y externos que una empresa guatemalteca debería tener para poder ingresar al riguroso mercado europeo. Es de suma importancia realizar un análisis del mercado al que se quiere llegar, específicamente del país de la unión europea que se pretende. Además es indispensable hacer un análisis de la empresa y del producto que se va a exportar, en este caso, los licores, para que la aceptación sea mucho más rápida y esto nos ahorre tiempo y dinero. El mundo de los negocios es cada vez más competitivo y día a día se requiere ampliar los mercados internacionales. La globalización y el comercio exterior, así como las relaciones entre los países han ido en aumento a una velocidad impresionante. Es por eso que se ve la importancia de incorporarse a países europeos. Aunque la implementación del mismo represente varios intentos, gastos y procesos largos. Sin embargo, si se piensa entrar al mercado de la unión europea, es porque definitivamente se tienen grandes expectativas, esto porque la estabilidad económica de la región y el marco legal permite certeza en los negocios. Además de la diversificación de mercados que existe, el alto nivel de ingresos por persona y la afinidad que tiene las poblaciones europeas por los vinos y licores. Entonces, las oportunidades son mucho más y podrían contrarrestar las amenazas que en algún momento se tengan.
1.         Para el exportador:

-          Para implementar o llevar a cabo la exportación, es necesario estudiar diferentes guías y /o modelos de exportación.
-          Definir una política de exportación para los productos seleccionados.
-          Identificar la competencia del sector.
-          Analizar el mercado local evaluando e identificando las necesidades del mercado.
-          Determinar estrategias para la exportación mediante la identificación y selección de proveedores de acuerdo a nuestro producto.
-          Identificar restricciones aduaneras y convenios comerciales para la exportación enfocado al producto señalado. (Acuerdos Comerciales entre Guatemala  y la UE).
-          Definir la logística de acuerdo al INCOTERM más conveniente.

2.       Entre las actividades primarias se encuentran:
› Interna. Logística interna Consiste en la adquisición de tapas, botellas, etiquetas así como materia prima para la fabricación del licor.
› Operaciones. Comienza con recibo de la materia prima, lavado y desinfectado, pesado y medición de los ingredientes, cocido, enfriamiento, la fermentación, la clarificación, la filtración, el embotellado y finalmente el embodegado.
› Logística externa. Una vez empacado el producto, se surte a los distintos puntos de venta. En el caso de exportaciones, se entrega de acuerdo al incoterm que hayan  acordado el importador y la empresa.
› Ventas. Distribución personalizada de los pedidos a los clientes. El proceso de pedidos-pagos tiene un buen seguimiento desde que se levanta el pedido, se surte y se cobra. Respecto a las ventas internacionales, se hace a través de intermediarios para hacer las requisiciones especificas del licor, se acuerda la forma de pago se abastece y se cobra.
Normas y controles de calidad
Para llevar a cabo la exportación deberá cumplirse con la norma impuesta por la SECRETARIA DE SALUD para que el producto pueda salir del país legítimamente.

Además:
Etiquetado.
La  etiqueta  cuenta  con  todas  las  especificaciones   requeridas  para  la  exportación  y  su distribución en España.
   -  Nombre comercial
   - Contenido alcohólico
   - Cantidad
   - País de origen


Empaque.
Para conservar el licor y que la botella no sufra daños durante su traslado el empaque esta diseñado de madera de forma que la botella que  justa y no se tambalee durante el proceso de embarcación.
Embalaje
Para el embalaje usaremos cajas de madera ya que e  s lo más viable para la transportación de este producto (licor) y son más funcionales para  subirlas en las tarimas de la embarcación con la simbología necesaria. Se  colocara  la  simbología  necesaria  de  acuerdo  a  l  os  reglamentos  y  leyes  que  así  lo establecen en materia de transportación de mercancías.
Factura del exportador
Lista de empaque
Certificado de Origen

3.       Normas internacionales
Existe una regulación estricta que no está homologada por la FDA de los Estados Unidos de América, exigida por la Unión Europea en cuanto a ingredientes químicos, etiquetado y empaque que aplica para los alimentos procesados.

4.       Clasificación arancelaria.
                    Fracción arancelaria
22 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre
2208 Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico inferior al 80% vol.; aguardientes, licores y demás bebidas espirituosas.
220870  Licores.
22087002 Licores que contengan aguardiente, o destilados, de agave.

5.        Barreras Arancelarias
La nomenclatura arancelaria de las CE, denominada   Nomenclatura Combinada, se basa en  el  Convenio  Internacional  del  Sistema  Armonizado    de  Designación  y  Codificación  de Mercancías.
El Arancel Aduanero Común de las CE se publica anualmente en el   Diario Oficial.  Las  CE  aplican  varias  clases  de  aranceles;    los  tipos que más se   utilizan  son  los  ad valorem  (90  por  ciento),  seguidos  por  los  derechos  específicos    El  TARIC  o  Arancel  integrado  de  la  Comunidad  Europea de  exportaciones  e  importaciones.  El  TARIC  tiene  sus  antecedentes  tanto  en  el  Sistema  Armonizado  o  clasificación arancelaria que utiliza la mayoría de los países como en la Nomenclatura Combinada, sistema en  el que las mercancías están codificadas en 8 dígitos. Para entender este sistema es necesario saber que   el noveno número es el código del país, que junto con los tres dígitos siguientes hace único el código para cada uno de los quince países  miembros. Porque  proporciona  al  exportador  información  sobre    medidas  arancelarias  y  no arancelarias aplicables a su producto. Es decir, datos tan importantes, que su desconocimiento  podría producir una pérdida para el exportador en tiempo, dinero y esfuerzo.
La clasificación  TARIC indica, por ejemplo, si la mercancía:
-  Está prohibida para la importación.
- Tiene algún tipo de restricción para su importación
- Tiene que pagar por concepto de derechos compensa  torios
- Está sujeta a medidas anti-dumping
El  exportador  puede  consultar  las  modificaciones  hechas  en  el  TARIC  por  medio  del DOCE (Diario Oficial de las Comunidades Europeas) en su serie L.

6.       Barreras no Arancelarias
Uno de los principales requisitos que debe de cumplir todo producto en general y del sector alimenticio en particular que pretenda ingresar en el mercado europeo es el de calidad, la cual  se  mide  en  función  a  los  estándares  industrial  es  del  producto  establecidos  tanto  por  el  Codex Alimentarius como por los estándares comunitarios.
En el rubro de bebidas y en especial las de carácter espirituoso, como es el caso del Licor, los  únicos  requisitos que  necesita  el  exportador  mexicano  es  cumplir  las  regulaciones  para  el embotellado y etiquetado así como el pago de los impuestos especiales y al consumo de alcohol.
Independientemente de los requisitos arriba señala  dos, los países de la Unión Europea ponen  especial  énfasis  en  las  buenas  prácticas  de  manufactura,  que  implica  el  respeto  de  los  derechos  y  condiciones  de  los  trabajadores,  las  condiciones  sanitarias  de  la  empresa  y  la protección ambiental, principalmente.

7.       IMPUESTOS EN EUROPA
Además  del  arancel  que  se  debe  de  pagar  obligatoriamente,  el  exportador  guatemalteco debe de conocer los diferentes impuestos fiscales que se aplican por país y por giro comercial. Cada  país  en  particular  aplica  diferentes  tasas  de   acuerdo  al  giro  y  actividad  que  se  realice; además se aplican exenciones si se cumplen ciertas medidas. El panorama en general para algunos de los países en Europa se refleja en la tabla a continuación (usamos de ejemplo el país de España):

IMPUESTOS  ESPAÑA (%)
Impuestos a las sociedades morales.
Tasa máxima   30
Tasa mínima   35
IVA
Tasa mínima   4-7
Tasa estándar   16
Impuesto al Valor Agregado para las sociedades morales
Tasa máxima   30
Tasa mínima   35
Impuesto al Valor Agregado para las personas físicas
Tasa máxima   18
Tasa mínima   48
Impuesto de las personas físicas
Tasa máxima   0
Tasa mínima   48
En  el  momento  de  realizar  la  estrategia  exportador  a,  se  deberá  tener  en  cuenta  dos factores que incrementarán el precio del producto e  n el mercado extranjero: los impuestos y los aranceles.
Es importante además conocer de antemano las medid  as no arancelarias que aplican para el producto, así como los cupos y cuotas compensatorias. Si se quiere invertir en Europa o ser parte de una joint-venture, deberá saber igualmente qué  tasa de  impuesto aplica  para las regalías o dividendos. Generalmente estas tasas  fluctúan  entre el 25% y el 30% mientras que para las regalía  s son de aproximadamente del 20%. También es conveniente conocer algunos tipos de impuestos “ecológicos” que puedan ser  aplicados a nuestro producto. La Unión Europea, preocupada por una utilización sostenible del  ecosistema, dispone de ciertas medidas para el uso   correcto del producto y sus desechos. Por otro lado, es importante no retrasarse en la fecha de vencimiento de los pagos, ya  que  en  ciertos  países  (como  Austria)  esto  implica,   una  penalización  que  puede  alcanzar  un máximo  de  10%  del  valor  del  producto. Si  se  quiere   establecer  una  filial  en  Europa  es conveniente tomar en cuenta los impuestos aplicable  s a la Seguridad Social. Por otro lado, existen también trámites de exportación impuestos por la Secretaría de  Economía de México, que proporciona una serie de documentos oficiales con el fin de realizar  una  exportación  efectiva  (es  el  caso  de  los permisos  de  exportación  o  de  los  certificados  de  origen.

Manual de Exportacion de Vinos y Licores a Estados Unidos



La exportación de vinos y licores a Estados Unidos y su respectiva comercialización requieren el esfuerzo de conocer un mercado complejo y muy competitivo, que implica invertir una cantidad considerable de trabajo y a su vez de mucho dinero. La entrada a un nuevo mercado comporta siempre un gran esfuerzo empresarial que se ve incrementado en el caso de E.E. U.U. debido a su estricta legislación sobre bebidas alcoholices y el control burocrático ligado a ella. Se debe tener en cuenta la normativa federal, que es común para todos los estados de la región norteamericana y además la estatal, que es propia de cada uno de los respectivos estados. Existen diferencias considerables entre los distintos estados en materia de comercialización de las bebidas alcohólicas. Por ejemplo los estados de California o Illinois son muy liberales, mientras que otros como Pennsylvania o Mississippi están muy regulados y son muy rígidos. Además, un mismo estado puede tener diferentes normativas para vinos, licores y cervezas. Incluso puede tratar diferentemente los distintos tipos de vino. A consecuencia de estas restricciones legales, parece razonable sugerir al exportador que quiera acceder a este mercado por primera vez que piense y planee bien sus actividades basándose en los estados en los que quiere estar presente en lugar de intentar abarcar todo el país, porque sin duda le resultara demasiado difícil. La forma más habitual de iniciar la exportación al mercado norteamericano es seleccionar un importador que esté interesado en el producto que se encargue de buscar uno o varios mayoristas y lleve todas las gestiones comerciales en su área.



1. Para los exportadores:
-          Disponer de información escrita y folletos de promoción del producto en el idioma ingles.
-          Disponer de una recopilación de críticas del producto publicadas en prensa nacional e internacional.
-          Disponer del personal encargado de la exportación que hable ingles fluido y que pueda dedicar una parte importante de su tiempo a conocer las características relevantes del mercado norteamericano.
-          Disponer de información suficiente para realizar una investigación básica sobre el mercado, sus tendencias de consumo, las regulaciones, los precios de los productos de la competencia.
-          Saber la estructura de costes y precio al que llegara el producto al consumidor.
2. Normative: Alcohol and Tobacco Trade and Tax Bureau.

Las bebidas alcoholicas estan estrictamente reglamentadas por la normativa del Alcohol and Tobacco Trade and Tax Bureau (TTB). Los puntos generales que afectan a todo exportador que quiera introducir su producto en este país son los siguientes: o
Todo importador de bebidas alcohólicas en los EE.UU. debe obtener una
Licencia federal de importación del TTB.
Cualquier bebida alcohólica introducida en los EE.UU. deberá tener una certificación de origen que muestre su composición. Esta certificación deberá ser aprobada por el TTB.

Cualquier bebida alcohólica requiere la aprobación de su etiqueta, que se otorga si cumple las normas de envasado, marcaje y etiquetado. La solicitud de aprobación de la etiqueta la gestiona generalmente el importador. Si un exportador no tiene un importador exclusivo para todo el país sino varios importadores locales, todos ellos deberán obtener la aprobación de las etiquetas individualmente.

2.1.) Información básica sobre el etiquetado

La normativa estadounidense acerca del etiquetado es muy estricta y normalmente supone unos trámites burocráticos que se pueden alargar mucho. Es aconsejable dejar al importador que gestione las aprobaciones de certificados de etiqueta. Sin embargo, es conveniente que el exportador español conozca toda la normativa referente a este tema para facilitar el trabajo del importador, agilizar los trámites burocráticos, conocer directamente como afectará esta normativa al diseño final de la etiqueta.

2.2.) Contenido calórico y de carbohidratos
En abril de 2004, el TTB publicó una guía sobre la norma que regula el uso de referencias al contenido calórico y en carbohidratos en el etiquetado y publicidad del vino, bebidas de malta y bebidas espirituosas. En general, el TTB admitirá referencias a estos conceptos sólo cuando sean ciertas y completas, y no induzcan a confusión en el consumidor, pudiendo en algunos casos exigir la inclusión de aclaraciones para evitar una interpretación equivocada.
En lo que se refiere al contenido en carbohidratos, el TTB sólo admitirá el uso del término “bajo en carbohidratos” en las bebidas cuyo contenido de los mismos no supere 7 gramos por ración. También podrá utilizarse dicha expresión en aquellas bebidas en que el contenido sea mayor a 7 gramos por ración, pero sea sustancialmente inferior al habitual en ese tipo de productos.
3.) Formas de comercialización de bebidas alcohólicas
Existen diferentes posibilidades de comercialización de bebidas alcohólicas en los Estados Unidos. La elección de una u otra dependerá básicamente del grado de implantación que cada empresa pretenda, de los recursos disponibles y del producto ofertado y su aceptación en el mercado.
En el caso de comercializar vía exportación directa, los agentes que obligatoriamente actúan en este mercado son el importador, el mayorista/distribuidor y el minorista. Cada uno de estos agentes debe disponer de la licencia oportuna. La licencia de importador es Federal (para todo el país). La licencia de distribuidor es Estatal (para cada Estado que la emite). La de minorista es local. Así, un producto tendrá como mínimo un importador nacional y puede tener diferentes distribuidores en función de los mercados (Estados) en los que se comercialice. En algunos casos, también se pueden utilizar los servicios de un agente/broker. El importador debe tener un buen conocimiento del funcionamiento del mercado, de los procedimientos burocráticos y de las normativas federales y estatales aplicables, así como de otros puntos que serán de gran interés para el exportador.

4.) Estructura de Costes

La estructura de costes a la que se ven sometidos las bebidas alcohólicas al ser exportadas desde Guatemala e introducidas en EE.UU. varía mucho en función de la cantidad de intermediarios que utilice, del grado de alcohol y del estado en el que se distribuya.
De una forma poco precisa se puede calcular que el precioex- cellars de una botella de vino (de mesa, fortificado o espumoso) se triplicará cuando se venda al detalle y se multiplicará por cuatro en los restaurantes. En el caso de los licores de más de 24% de volumen de alcohol, se multiplica por cuatro en la venta al público y por seis en los restaurantes.

6.) Código de barras

El código de barras que es preferible utilizar en EE.UU. es el UPC ya que está reconocido nacionalmente por los detallistas. Este código consta de 12 dígitos, de los cuales 6 corresponden a la identificación del fabricante, 5 al número del artículo y un dígito de control.
Este código no es obligatorio en las etiquetas para poder exportar vinos y licores a los Estados Unidos. Sin embargo, el fuerte proceso de informatización y mecanización que está experimento la industria alimentaria en general, ha hecho que cada vez sea mayor el número de importadores y distribuidores que exigen a sus proveedores estos códigos, por lo que es aconsejable incorporarlo a la botella.

7.) Envío de bebidas alcohólicas

7.1.) Bebidas alcohólicas con valor comercial

La entrada en los EE.UU. de bebidas con valor comercial (para su venta o reventa) debe hacerse normalmente a través de la licencia de un importador, mediante un expediente de importación de la aduana americana (U.S. Customs) y por lo tanto, no se podrá recoger la mercancía si no se satisfacen las tasas e impuestos correspondientes.
Normalmente el importador va a contratar un agente de aduanas que tramitará el despacho de aduanas, el pago de tasas e impuestos y le informará de todo lo que necesite saber al respecto.
En general la entrada de vinos y licores a los EE.UU. implica el pago de:

Aranceles (Duties)

Impuesto Federal (Federal Excise Tax o FET)

Impuesto Estatal (State Tax)

Tasas de trámites aduaneros

En el caso de muestras para degustaciones, promociones y ferias, es distinto el tratamiento del de importación de producto para su venta, y por lo tanto no es necesario obtener una aprobación de sus etiquetas, aunque si deben cumplir otros requisitos. En particular, debe incluirse una etiqueta con las frases "For Trade Fair Only Sample- Not
For Sale or Resale".
Anexos.
Impuestos federales y estatales
Impuestos Federales
Impuestos estatales
Para licores y bebidas destiladas
http://htmlimg4.scribdassets.com/co3504zx2d23k3k/images/3-d3e6ffcebc/000.png


http://htmlimg1.scribdassets.com/co3504zx2d23k3k/images/3-d3e6ffcebc/001.jpgFinal del formulario

http://htmlimg1.scribdassets.com/co3504zx2d23k3k/images/3-d3e6ffcebc/001.jpg

REQUISITOS DE EXPORTACION DE TEXTILES DESDE GUATEMALA HASTA ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y CENTROAMERICA


Se considera que los textiles son los productos mas fáciles de exportar desde Guatemala a los diferentes destinos. 
Productos: Guatemala cuenta con la industria textil líder en Centro América. La producción textil del país está conformada principalmente en un 30.27% por tejidos planos de algodón y fibra sintética, mezclas (de poliéster y algodón) y un 69.73% de tejidos de punto de algodón, sintéticos y mezclas (jersey, interlock y rib).
El sector ofrece una fuerte y variada cadena de suministros. La oferta va desde una amplia gama de acabados y procesos en las prendas de vestir como bordados, serigrafía, procesos de teñido; que sumada a los accesorios (botones, zippers, cerchas, agujas, etiquetas, hilo para costura, etc.) y servicios (agencias de carga, lavanderías, talleres de muestras, laboratorios textiles, etc.) fortalece la producción de paquete completo.
Las principales prendas de vestir que Guatemala exporta son:
·        Camisas de tejido de punto de algodón y fibra sintética para hombre y mujer
·        Pantalones y shorts de algodón y fibra sintética para hombre y mujer
·        Sacos de algodón, lana y fibra sintética 
·        Faldas de algodón y fibra sintética
·        Blusas de tejido plano
·        Ropa de bebé
·        Otros
Clima de negocios: La industria de vestuario y textiles ha evolucionado frente a los desafíos y cambios del comercio internacional.  El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centro América y República Dominicana (DR-CAFTA) atraerá inversión y permitirá mayores ventajas y oportunidades para desarrollar alianzas estratégicas entre la industria textil de Estados Unidos y las empresas de confección de la región.
Ventajas Competitivas
·        Cercanía al mercado de Estados Unidos
·        Flexibilidad en volúmenes de producción
·        Mano de obra calificada
·        Productos diferenciados
·        Transferencia de tecnología y conocimientos de inversionistas extranjeros
·        Infraestructura vial superior en el ámbito regional
·        El país se ha posicionado como el Centro Regional de negocios
·        Industria orientada a ofrecer paquete completo
·        Existencia de sectores y servicios conexos.

En breve se citan lo requisitos para exportar textiles a tres destinos diferentes

Centroamérica:
La mercadería a enviar debe de tener una factura
·         Se debe llenar el formulario FAUCA
Actualmente esto se maneja de manera electrónica de la siguiente manera:
Para que el FAUCA sea aceptado por Guatemala el importador guatemalteco debe estar inscrito en el Registro Tributario Unificado (RTU) de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Los requisitos pueden consultarlos en el sitio web de la SAT http://www.sat.gob.gt
  • ·         Se paga el IVA de importación en el país destino.  
El Salvador: 13%
Honduras: 12%
Nicaragua: 15%
Costa Rica: 12%
*Fuente: http://www.centrex.gob.sv/scx_html/INFOCENTREX%20julio%20sep.2007.pdf






Europa:
  • ·         Se debe llenar el formulario Forma A 
Se Se solicita en la VUPE y cuesta Q3.50.  Si es primera vez que lo solicitan es necesario comunicarse con Sra. Clara Luz de Lucero en la Administración de Comercio Exterior del MINECO al Tel. 22327449.
  • ·         Se entrega una carta que certifique que los textiles están libres de AZO
En algunos casos certificación ISO 9002 libres de contaminantes azo y aminas cancerígenas.
  • ·        Pago del  IVA de importación
Esto dependerá del país.




Estados Unidos:
Estados Unidos es uno de los principales socios en cuanto a el negocio de los textiles. El 89.18% de las exportaciones de vestuario tiene como destino al mercado de Estados Unidos, 2.24% se exporta hacia México, 6.72% aproximadamente lo conforman las exportaciones de vestuario y textiles hacia los países centroamericanos, en donde especialmente los textiles son utilizados para confección de prendas de vestir que tienen como mercado final Estados Unidos, quedando un 1.86% para las exportaciones hacia otros destinos como Europa y Canadá.
  • Llenar el formulario DR-CAFTA
De no hacerlo asi se le cobraran los aranceles correspondientes



  • ·         Tener VISA del producto
  • ·         Cuotas 50 ctvs. por docena
Esto se aplica solo en algunos productos
  • ·         Lista de empaque (paking list)